Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: ¿Por qué existen distintos tipos de aceites?

¿Por qué existen distintos tipos de aceites?

¿Por qué existen distintos tipos de aceites?

Te explicamos todos los tipos de aceite de oliva.


El aceite de oliva es un ingrediente fundamental en la cocina mediterránea, especialmente en España, donde su uso se remonta hace siglos. Sin embargo, no todos los tipos de aceite de oliva  son iguales.

Desde Deortegas , exploraremos por qué existen diferentes tipos de aceites de oliva  y cuáles son los más relevantes en el mercado.


¿Por qué existen distintos tipos de aceites de oliva?


La razón de que existan diferentes tipos de aceite de oliva  se debe a factores como la variedad y calidad de las aceitunas y el proceso de extracción. El resultado determinará la calidad del producto final y su categoría.
En España, hay más de 260 variedades de aceitunas, cada una con características únicas que expresan el sabor y el aroma del aceite, propio de su carácter. Por ejemplo, las aceitunas Picual son conocidas por su picor y tonos herbáceos, mientras que las Arbequinas tienden a ser más suaves y afrutadas.
Además, el clima y el suelo en el que se cultivan las aceitunas influyen en las propiedades organolépticas del aceite. Las condiciones de cultivo, como la cantidad de sol y la calidad del agua, también juegan un papel crucial en el perfil del aceite obtenido.


La legislación también establece normas para clasificar los diferentes aceites de oliva  según su calidad.

La Unión Europea y otros organismos reguladores han definido criterios que facilitan  que los consumidores puedan identificar aceites que cumplan con estándares específicos. 
Esto permite que, al comprar, los consumidores puedan elegir entre diversas opciones, cada una con características propias , aunque todavía existe mucha confusión y poca información sobre esto.


¿Cuáles son los diferentes tipos de aceite de oliva?

Existen varios tipos de aceite de oliva , y cada uno se adapta a diferentes usos y preferencias culinarias. A continuación, se presentan los más destacados.


Aceite de oliva virgen extra

Este es el rey de los aceites de oliva. Es un zumo de oliva que se obtiene en una almazara a partir de aceitunas sanas y se extrae mediante métodos mecánicos, sin el uso de productos químicos. El aceite de oliva virgen extra  presenta una acidez máxima del 0,8% y se caracteriza por sus beneficios, sabor y aroma. Aunque los aoves de alta calidad rondan 0,1% -0,2% de acidez.
Es ideal para cocinar, aliñar ensaladas, preparar salsas o simplemente disfrutar en crudo. Su alta calidad lo convierte en una elección preferida entre los chefs y amantes de la cocina.

Aceite de oliva virgen extra ecológico

Igual que el virgen extra pero además, los frutos provienen de una agricultura respetuosa con el medio ambiente sin el uso de agroquímicos. Sin duda el más recomendable.


Aceite de oliva virgen extra con sello SIQUEV 


 

Los aoves etiquetados con éste sello son los aceites de mayor calidad, los de más alta gama ya que han tenido que pasar unos parámetros de calidad más elevados que los propios vírgenes extra. Puedes ver éste sello en los aceites ecológicos Deortegas y es importante nombrarlo.


Aceite de oliva virgen


Similar al virgen extra, el aceite de oliva virgen también proviene de una almazara, y se obtiene de aceitunas mediante procesos mecánicos. Sin embargo, puede tener una acidez de hasta el 2% y presentar ligeros defectos en el sabor y el aroma, por eso el panel de cata oficial y el laboratorio lo califican de virgen, por el hecho de no cumplir los parámetros marcados para categoría de virgen extra. Este aceite se puede utilizar para cocinar a fuego medio o en frituras, aunque no tiene la misma intensidad y definición de sabor que el virgen extra.


Aceite de oliva


Este tipo se produce en una refinería, no en una almazara, a partir de una mezcla de aceites refinados y vírgenes. El proceso de refinado neutraliza esta grasa a través de procesos químicos, por lo que se pierden gran parte de los sabores y nutrientes. El aceite de oliva evidentemente es más económico y se usa comúnmente para freír y cocinar, pero no tiene las ventajas y beneficios del virgen extra.


En conclusión, al explorar los tipos de aceite de oliva , es importante considerar el uso que se le dará y las características deseadas. 
Desde el exquisito aceite de oliva virgen extra, perfecto para realzar sabores, hasta los aceites más económicos, cada tipo tiene su lugar en la cocina. Al final, la elección del aceite adecuado puede marcar la diferencia en el resultado de nuestros platos, haciendo que cada comida sea una experiencia deliciosa.


Descubre la excelencia del aceite de oliva virgen extra ecológico de Deortegas. Visita nuestra tienda online, disfruta de nuestros productos  y envíos gratuitos en pedidos superiores a 60€. ¡Haz tu pedido hoy y saborea la calidad en cada gota!
 

Más contenido

¿Qué ocurre en el olivo hasta que se se forma el fruto?

¿Qué ocurre en el olivo hasta que se se forma el fruto?

El olivo va teniendo estados distintos hasta la formación de la oliva, su fruto. Desde que despierta de su letargo invernal, aproximadamente en marzo, hasta la cosecha, en nuestro caso a principios...

Leer más
Todo sobre la acidez en el aceite de oliva virgen extra

Todo sobre la acidez en el aceite de oliva virgen extra

Todo sobre la acidez en el aceite de oliva virgen extra El aceite de oliva virgen extra es fundamental en la dieta mediterránea y ha adquirido un lugar destacado tanto en la cocina como en el ámbit...

Leer más